GLOSARIO




Capacidad de sostenimiento: La capacidad de sostenimiento es la actividad máxima que puede mantener un sistema sin degradarse en el largo plazo. 
Arturo  M. Calvente (2007) Socioecología y desarrollo sustetable. UAIS-SDS -100-002


Ciudad: Es una área urbana con alta densidad de población en la que predominan fundamentalmente la industria y los servicios.


Equipamientos: Sistema de construcciones, instalaciones y espacios asociados que se destinen a la prestación de servicios básicos a la comunidad de carácter educativo, cultural, sanitario, asistencial, religioso, comercial, deportivo, administrativo, de ocio, de transporte, de seguridad y otro análogos, etc. 

Identidad: Conjunto de características o de datos que permiten individualizar, identificar o distinguir algo. 


Identidad de una Ciudad: Identidad Urbana es igual a Personalidad Urbana + Conducta Urbana + Diseño Urbano (Heribert  MEFFERT, 8/1989)  

Identidad Urbana: Es el conjunto de instrumentos técnicos y normativos que se redactan para ordenar el uso del suelo y ordenar las condiciones para su transformación o, en su caso, conservación. 
Fuente: www.wikipedia.com 


IPPUCC: Instituto de Planeamiento Urbano de Curitiba 

Movilidad urbana:  Entendida como la necesidad o deseo de los ciudadanos a moverse a desplazarse por la ciudad o acceder a ella para trabajar, asistir a la escuela, comprar, ir al cine e incluso dar un paseo en el parque. 

Percepción:  Apreciación de la realidad a través de los sentidos. 

Plan Agache: "(...El concepto radiocéntrico, establece un sistema de carreteras gerargicas , por avenidas radiales y perimetrales, define una zonificación de áreas funcionalmente especializadas e implementa una serie de medidas de saneamiento que van desde la creación de nuevas parques con el propósito de construcción de represas en los ríos a la atención con la infraestructura, el drenaje y la normalización de aspectos constructivos. Estableció parametros constructivos para los edificios y las directrices de orden sanitaria como el drenaje en la zona de retroceso frontal...)"
(YPPUC, 2004;21).


Planeamiento: Se puede entender conforme a Ultramari (2007): Acción de planear, que especifica si la ciudad quiere un plan, que define como debe ser su futuro, lo que los caminos a a seguir, las prioridades a adoptar, los espacios a ocupar y no a ocupar, los trabajos por hacer, todo esto ya no hace suficiente.  

Proceso Sostenible: Un proceso sostenible cuando ha desarrollado la capacidad para producir indefinidamente a un ritmo en el cual no agota los recursos que utiliza y que necesita para funcionar y no produce mas contaminantes de los que puede absorber su entorno.
Arturo  M. Calvente (2007) Socioecología y desarrollo sustetable. UAIS-SDS -100-002


Sistema radiocéntrico: Establece un sistema de carreteras jerárquicas  por avenidas radiales y perimetrales, en Curitiba se implantó con el plan Agache en 1943 

Sustentabilidad: "El desarrollo sustentable hace referencia a la capacidad que haya desarrollado el sistema humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras". 
Arturo  M. Calvente (2007) Socioecología y desarrollo sustetable. UAIS-SDS -100-002

Territorialidad: Es el grado de control de una determinada porción de territorio.